Corporación Grupo de Integración
Folklórica de Santander
"GIFOS"
De Bucaramanga Para Colombia y El Mundo
VISION
La corporación Gifos rescatará y reactivará la identidad cultural de la población Colombiana y en especial la santandereana a través de la investigación, promoción y divulgación de las expresiones musicales y coreográficas.
Propiciar el desarrollo social y cultural de la región dando su apoyo a actividades y programas de carácter cultural, educativo no formal que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bucaramanga, Santander y de Colombia; centrando nuestros esfuerzos y recursos especialmente en los niños, niñas, jóvenes, adultos, maestros y directores de danzas. Contando para ello desde luego con el apoyo de la comunidad educativa, entidades del Estado, fuerzas vivas del departamento de Santander y desde luego la guía y bendición de nuestro creador Jehová Dios
Investigar, defender, conservar, rescatar, reactivar, reeducar y difundir las expresiones populares; en particular el folclor musical y coreográfico de Colombia y especialmente el de Santander.
La Corporación GRUPO DE INTEGRACIÓN FOLCLÓRICA DE SANTANDER “GIFOS”, es una entidad privada sin ánimo de lucro que surgió como una necesidad para ordenar, clasificar, catalogar y proyectar el abundante material recopilado durante más 35 años de investigación; fue fundada en el año 1987 por su director el Lic. JOSÉ GUILLERMO LAGUNA, con personería jurídica 843 de octubre de 1994 y NIT. 800.243.273-9, ubicada en la calle 32 # 33 - 23 teléfono: 6076848195 - 3162315455 - 3165768807.
Desde su creación ha realizado un sin número de actividades dentro y fuera del departamento, tales como: talleres e intercambios realizados grupos y directores de las diferentes áreas del país, capacitaciones, encuentros, festivales, conferencias, beneficiando a barrios, instituciones y centros educativos de Bucaramanga y Santander.
Contamos con un excelente grupo de multiplicadores conformado por alumnos de la Corporación, quienes imparten conocimientos y crean grupos infantiles y juveniles en escuelas y colegios tanto urbanos como rurales, así como cursos y talleres permanentes de formación en nuestra sede.
En octubre de 2000 realizamos el Primer Festival Infantil de Música y Danza Folclórica, evento en el que reunimos a 120 niños de 8 departamentos, promoviendo exaltar y promover el desarrollo cultural de l departamento a través de acciones tendientes a favorecer y proteger la proyección y difusión de las manifestaciones artísticas, contra el ímpetu arrollador de culturas foráneas y de las nuevas tendencias danzarías que tergiversan y deforman nuestro folklore coreográfico y por ende nuestra identidad cultural.
Centramos nuestros esfuerzos y pocos recursos, en brindar la oportunidad de conocer y valorar el rico folklore Colombiano a los niños y jóvenes Santandereanos.
Entre otros servicios ofrecemos o contamos con: biblioteca especializada sobre folklore nacional, centro de documentación musical y videoteca, escuela de música y danza, museo de arte y tradiciones populares, diseño y alquiler de trajes típicos, cursos permanentes de capacitación para maestros de escuelas, colegios y profesoras de danza.
♫ ENCUENTRO DE DOS CULTURAS: Encuentro anual de dos agrupaciones invitadas de
diferentes departamentos y uno de Santander, se realizo por 8 años (1990 - 1998)
♫ TALLER DE CAPACITACIÓN DE DANZAS COLOMBIANAS: Capacitación dirigida a
docentes de los municipios de Santander, realizado en las 6 provincias de
Santander en el año 2003.
♫ TALLERES DE CAPACITACIÓN AL ADULTO MAYOR: Capacitación dirigida a la tercera
edad durante los años 2003 y 2004 en la ciudad de Bucaramanga.
♫ FESTIVAL NACIONAL INFANTIL DE MÚSICA Y DANZA FOLCLÓRICA “MAESTRO GUILLERMO
LAGUNA”: Encuentro de Música y danza Folclórica infantil donde participan grupos
de las diferentes regiones de Colombia, se han realizado 15 versiones (2000-2014).
♫ CONFERENCIAS SOBRE SENSIBILIZACIÓN SOBRE IDENTIDAD Y VALORES NACIONALES:
realizados es colegios universidades y empresas a nivel regional, nacional e
internacional.
♫ PRESENTACIONES DE MÚSICA Y DANZA FOLCLÓRICA: nivel regional, nacional e
internacional
♫ GANADORES BECA DEPARTAMENTAL BICENTENARIO 2010 EN DANZA FOLKLORICA "CHOCATIANDO POR
SANTANDER"
♫ GANADORES BECA DEPARTAMENTAL DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN 2015 EN DANZA FOLKLORICA
"PISANDO TIERRA SANTANDEREANA, UNA HISTORIA HECHA DANZA"
Desde su creación ha participado en más de 2 millares de eventos regionales, departamentales e internacionales entre los que se pueden destacar:
-
Concurso nacional de autenticidad coreográfica Primer puesto Ibagué 1986
-
Concurso nacional de danzas Inés García Durán Neiva 1986, 89, 91.
-
Festival folclórico colombiano Ibagué 1990, 92, 96, 97, 2003.
-
Festival mundial de danzas Palma de Mallorca España Primer puesto 1990
-
Festival iberoamericano de danzas Lima Perú 1992
-
Festival mundial de danzas Riobamba Ecuador 1993
-
Participaciones en: Popayán, Armenia, Piendamó (Cauca), La jagua (Cesar), Manizales, Pereira, PitalitoValledupar, Villavicencio, El Guamo (Tolima), Saravena (Arauca), La Mesa (Cundinamarca), Bogotá
-
Festival Internacional de la Cultura Tunja 2008
-
Festival nacional de Colonias, Villanueva Casanare
-
XII Ferias y Reinado Nacional del Sombrero Vueltiao, Sampues Sucre 2008
-
IX Encuentro Nacional De Música, Cuentos Y Bailes Afrocolombianos(Valle del Cauca) 2009
-
IX convención nacional e internacional de Alcohólicos anónimos Bucaramanga) 2009
-
Festival Internacional de la cultura, Tunja2009
-
XVIII Festival nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio Cundinamarca 2009
-
23° Festival de Festivales, Ibagué 2010
-
XIX Festival nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca 2010
-
XI Festival Nacional de Danza en Pareja “Guatavita Unida al Ritmo de la Danza”, 2011
-
Invitados especiales torbellino al campo y al XX Festival nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca 2011
-
IX Encuentro Nacional De Danzas Folclóricas "Danzando Con El Sol” Anapoima – Cundinamarca 2012
-
VIII Festival Nacional de la Cultura Otanche – Boyacá, 2012
-
XXVI Festival De La Luciernaga, Arauca – Arauca, 2012
-
XXX festival del Torbellino, Soata
-
XXX festival del Torbellino, Soata – 2013
-
III concurso Nacional de Danzas Málaga Santander (1er puesto) 2013
-
5º Encuentro de Parejas Entre Dos, Bucaramanga 2014
-
Muestra folclórica Cordoba Veracruz, 2013
-
Muestra Internacional del Folklor. Juchitepec Estado de México – 2013
-
Festival Cultural la Magia del Mictlan, estado e México – 2013
-
Muestra Internacional del Folklore Hueyitlatoani, Milpa Alta Distrito de México – 2013
-
XXII Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Noviembre – 2013
-
6º Encuentro de Parejas Entre Dos, Bucaramanga 2014
-
Beca Bicentenario Gobernación de Santander, 2015
-
Feria de Anato, Bogotá 2016
-
Festival folclórica nacional e internacional infantil de danzas “Unidos por Boyacá”, Duitama 2016.
-
1er puesto en música y danza XIII Encuentro Nacional Danzas Folclóricas Danzado Con el Sol, Anapoima 2016
-
1er Encuentro Nacional de danzas folclóricas y comparsas Luna Roja, Primer Puerto; Acacias – Meta 2016.
-
Invitados especiales al XXV Festival Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales, Tabio - Cundinamarca Noviembre 2.016
-
XIV Encuentro Nacional Danzas Folclóricas Danzado Con el Sol, Anapoima 2017
-
Inauguración Congreso Anato 2018, Santander.
-
Eliminatoria Mundial de Folclor Rusia 2020, Villavicencio 2019
-
Primer festival de Música y Danza “Entre Amigos del Folclor”, Octubre 2020
-
X Festival de Música y Danza Maria Goretti, Pasto 2020
-
X Festival Nacional de Danzas Rio Zulia, El Zulia noviembre de 2020
-
Al son de Gaitas, Tamboras y Marimbas , Beca de Circulación online Imct, diciembre de 2020
-
Primer puesto en el Concurso Virtual de danzas de la Región Andina “El Reto”, El espinal Tolima 2020
-
Ganadores en el V Encuentro Nacional de Danza folclórica y Comparsas Luna Roja, II Concurso de danzas folclóricas colombianas por pareja, Acacias – Meta Agosto 2020
-
XIV Muestra Nacional e internacional de Danza Folclórica y IV Concurso Regional de Danza, Pereira Abril 2021
-
Festival Universitario de Danza RASGATIERRA “ANCESTROS”, UIS 2021
-
XXX encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales. Tabio 2021
-
XIX Festival Internacional IPC Danza con Colombia. Cali Noviembre 2021
-
IV Encuentro del Torbellino en Cundinamarca "Torbellino de mi Tierra", Zipaquirá Abril 2022
-
3er Festival de Danza Rasgatierra, UIS 2022333
MISION
RESEÑA HISTORICA
OBJETIVO
PROYECTOS REALIZADOS